El inmueble se ubicaba en el #54 de la Avenida Molinos, hasta donde arribó personal del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y Policía de investigación

Call center para extorsiones y fraudes fue desmantelado en Mixcoac, hay 2 detenidos
La pareja fue detenida en la alcaldía Benito Juárez Foto: Cuartoscuro (Ilustrativa)

La tarde de este viernes 13 de diciembre se desmanteló un Call Center en la colonia Mixcoac de la demarcación Benito Juárez que era utilizado para extorsión y fraudes bancarios, dejando un saldo de dos personas detenidas, un hombre y una mujer de nacionalidad venezolana.

El operativo fue encabezado por personal del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y elementos de la Policía de Investigación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), quienes se movilizaron hasta el inmueble marcado con la dirección #54 de Av Molinos donde operaba como centro de operaciones para fraudes bancarios y extorsiones. 

Las personas implicadas serán canalizadas ante las autoridades correspondientes donde se definirá su situación jurídica. Además de que se espera exista una investigación de su situación migratoria en el país y los nexos que tuvieron con dicho establecimiento dedicado al fraude telefónico. 

Lea el artículo

La Policía Cibernética, tan solo durante el pasado mes de enero, documentó 4 mil 194 reportes vinculados a casos de fraude en la Ciudad de México, estos incidentes se caracterizan por el uso de plataformas en redes sociales, sitos web y comunicaciones vía llamadas telefónicas o mensajes de texto.

Se han desmentalado Call Centers en la CDMX 
Foto: Cuartoscuro

Medidas preventivas contra el delito de extorsión

La información y la prevención son las mejores armas contra el delito de la extorsión. En la mayoría de las ocasiones, la propia víctima es quien proporciona la información a los propios delincuentes sin darse cuenta. Por ello, se realizan las siguientes recomendaciones:

  • Desconfiar de encuestas, entrevistas o promociones comerciales y no proporcionar información personal a personas desconocidas.
  • Mantener comunicación constante con integrantes de la familia. Es importante saber en dónde y con quién están, así como la hora prevista de regreso al hogar.
  • Negar respuestas a peticiones de recomendación sobre familiares o amigos sin antes verificar plenamente la identidad de quien lo necesita.
  • Tener a la mano un directorio telefónico con los datos de cada integrante de la familia, vecinos, amistades y números de emergencia.
  • Indicar que se trata de un error y colgar cuando se reciba una llamada con el argumento de que minutos antes se recibió una llamada de su número y ello no sea cierto.
  • Contestar “¿Con quién quiere hablar?” ante la pregunta “¿Con quién hablo?”. Si no se obtiene respuesta, lo recomendable es colgar.
  • Evitar ingresar datos personales en computadoras de uso compartido.
  • Instalar un identificador de llamadas en teléfonos fijos.
  • Vaciar periódicamente la memoria del celular y utilizar una contraseña de ingreso, a fin de que en caso de robo o extravío, la información no pueda tener un mal uso.
Conoce las medidas ante una extorsión 
Foto: Pixabay
Scroll to Top