La cantante y actriz expresó su tristeza por las políticas migratorias de Donald Trump y aseguró que hará todo lo posible para ayudar.

La cantante y actriz Selena Gomez se mostró profundamente afectada por las recientes deportaciones en Estados Unidos, derivadas de las políticas de cero tolerancia implementadas durante la administración de Donald Trump.

A través de un video compartido en sus historias de Instagram, Selena aparece visiblemente conmovida y llorando mientras comparte un mensaje dirigido a quienes están siendo afectados:

“Lo siento mucho, me gustaría poder hacer algo, pero no puedo. No sé qué hacer. Lo intentaré todo, lo prometo.”

Impacto de las deportaciones

Las medidas migratorias de Trump han generado una ola de reacciones divididas, tanto entre la ciudadanía como entre las celebridades. En el caso de Selena, quien tiene raíces mexicanas, el tema resulta particularmente sensible.

Selena no es la única figura pública que ha alzado la voz ante las estrictas políticas migratorias, pero su mensaje ha resonado especialmente por la carga emocional que transmitió y por la cercanía que tiene con sus seguidores de origen latino.

Reacciones en redes sociales

El video de la cantante fue ampliamente difundido por sus fanáticos, quienes no tardaron en mostrar su apoyo con mensajes de solidaridad y agradecimiento. Muchos usuarios destacaron su empatía y pidieron a otras celebridades que también se pronuncien sobre la situación.

Selena Gomez y su activismo

Esta no es la primera vez que Selena utiliza su plataforma para hablar sobre temas sociales. A lo largo de su carrera, ha mostrado su interés por causas relacionadas con la justicia social, la migración y la salud mental, convirtiéndose en una de las figuras públicas más activas en estos temas.

A pesar de su promesa de intentar hacer todo lo posible para ayudar, la cantante no ha especificado cuáles serán las acciones que tomará en el futuro. No obstante, su mensaje ha encendido nuevamente el debate sobre los derechos de los migrantes y las consecuencias de las políticas de deportación.

Scroll to Top