Jóvenes mexicanos en Oxnard, California, quemaron una bandera estadounidense durante una protesta contra las deportaciones y los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump. La acción generó críticas en redes sociales, donde usuarios pidieron respeto a los símbolos patrios.
La controversia entre México y Estados Unidos continúa escalando desde la llegada de Donald Trump a la presidencia, con políticas que incluyen deportaciones masivas, comentarios racistas y, recientemente, la imposición de aranceles a productos mexicanos. En respuesta, la comunidad latina, especialmente los mexicanos, ha alzado la voz en contra de estas medidas, utilizando redes sociales y protestas para expresar su descontento.
Mexicanos hacen bloqueos en las calles de EE.UU. cantando NARCOCORRIDOS. pic.twitter.com/XfjgFKpO5r
— Christian Camacho (@ccamacho88) February 2, 2025
En Oxnard, California, un grupo de jóvenes mexicanos llevó a cabo una protesta en la que quemaron una bandera estadounidense como símbolo de rechazo a las políticas migratorias y comerciales de la administración Trump. Durante la manifestación, algunos participantes levantaban banderas mexicanas, mientras que otros colocaron la bandera de EE.UU. en el suelo, le prendieron fuego y arrojaron líquido inflamable para intensificar las llamas. Alrededor, varios gritaban eufóricos, pero la acción generó fuertes críticas en redes sociales.
Usuarios de plataformas como TikTok, X e Instagram reprobaron la quema de la bandera, argumentando que este tipo de acciones no representan a la comunidad mexicana e inmigrante. “Estas personas no representan a la comunidad mexicana”, “Debemos tener respeto a todas las banderas de cada nación”, “Defendamos nuestros derechos sin dañar la integridad de este país”, fueron algunos de los comentarios más destacados.
🚨Que lamentable y que equivocados están estos “paisanos” mexicanos en EEUA.
— Santiago Roman Delgado (@SantiagoRomanD7) February 3, 2025
1.- Como se les ocurre quemar la bandera de aquel en país en su propio territorio. Se imaginan que unos estadounidenses quemaran la bandera de México aquí en nuestro país, les iba a gustar?
2.- Que… pic.twitter.com/x36Kr99AB8
Además de las protestas, figuras públicas como Selena Gomez y Santa Fe Klan han utilizado sus redes sociales para expresar su apoyo a los deportados y a quienes son víctimas de las políticas de Trump. Estas manifestaciones artísticas y culturales buscan visibilizar el impacto humano de las decisiones gubernamentales y fomentar la solidaridad entre las comunidades afectadas.
Sin embargo, la quema de la bandera estadounidense en Oxnard ha dividido opiniones. Mientras algunos ven la acción como una forma legítima de protesta, otros insisten en que los símbolos patrios merecen respeto, independientemente de las circunstancias. “Ninguna bandera se debe quemar; se debe respetar cualquier nación”, escribió un usuario, mientras que otro añadió: “Eso lo que hace es perjudicarnos más a todos”.
Mexicanos ondean banderas de México en Estados Unidos mientras acosan y atacan a la policía, se quejan de las deportaciones de Donald Trump pero su actitud solo demuestra que Trump tiene razón y les da más motivos para avanzar. Si tanto aman México ¿qué hacen en Estados Unidos? pic.twitter.com/MD4xdAOxyC
— Eduardo Menoni (@eduardomenoni) February 2, 2025
Este incidente refleja la tensión creciente entre ambas naciones y la frustración de la comunidad mexicana y latina ante las políticas de la administración Trump. Mientras tanto, las protestas y el activismo en redes sociales continúan siendo herramientas clave para expresar el descontento y buscar un cambio en las políticas migratorias y comerciales.