El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25% a productos mexicanos y canadienses, y un 10% adicional a exportaciones chinas. Tras una llamada entre Trump y Claudia Sheinbaum, se acordó una suspensión temporal de los aranceles.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25% a productos mexicanos y canadienses, y un 10% adicional a las exportaciones chinas. Esta medida, que entrará en vigor el próximo martes, fue justificada por Trump como una forma de «responsabilizar» a estos paÃses por su inacción frente a los flujos de drogas hacia el territorio estadounidense.
En un comunicado, el gobierno estadounidense acusó a los cárteles mexicanos de ser «los principales traficantes de fentanilo, metanfetamina y otras drogas en el mundo», y denunció una supuesta «alianza con el Gobierno mexicano» que, según ellos, pone en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos.
Sin embargo, en un giro inesperado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció a través de su cuenta de X (antes Twitter) que, durante una reciente llamada telefónica con Trump, se llegó a un acuerdo para la suspensión temporal de los aranceles. «Durante la más reciente llamada que tuvieron ambos presidentes, se acordó suspender temporalmente el tema de los aranceles», escribió Sheinbaum, sin proporcionar más detalles sobre los términos del acuerdo.
La imposición de aranceles ha generado tensiones comerciales entre Estados Unidos, México y Canadá, socios clave en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La medida de Trump fue criticada por expertos y lÃderes empresariales, quienes advirtieron sobre el impacto negativo en las economÃas de ambos paÃses y en las cadenas de suministro regionales.
Por su parte, el gobierno mexicano ha negado las acusaciones de complicidad con los cárteles de drogas y ha reiterado su compromiso con la lucha contra el narcotráfico. La suspensión temporal de los aranceles podrÃa abrir una ventana para negociaciones más profundas entre ambos paÃses, aunque el clima de tensión persiste.
Mientras tanto, la comunidad empresarial y los mercados internacionales estarán atentos a los próximos movimientos de la administración Trump y a las respuestas de los gobiernos de México y Canadá. La disputa comercial y las acusaciones de seguridad nacional han puesto en evidencia la complejidad de las relaciones entre estos paÃses, en un contexto global marcado por la incertidumbre económica y polÃtica.
Relacionado
Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanÃa; llegamos a una serie de acuerdos:
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) February 3, 2025
1.México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas…