Ciudad de México

Con el objetivo de promocionar el consumo de productos 100 por ciento mexicanos y que los ciudadanos en México apoyen al fortalecimiento de la economía nacional, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard anunció que en marzo se relanzara el sello “Hecho en México”; con ello, también se busca que los mexicanos vean lo que el país produce, esto después de los aranceles que Estados Unidos anunció y que se pausaron por un mes.

“El diálogo muy cercano que tenemos actualmente con los empresarios mexicanos se tendrá que acelerar porque ahorita tenemos prisa, tenemos un mes y cada día que pasa cuenta, entonces vamos a meterle con todo”, dijo Marcelo Ebrard ante 302 representantes de la iniciativa privada.

Informó además, que la presidenta Claudia Sheinbaum le encomendó invitar a los empresarios para acelerar el Plan México, con el fin de aumentar el contenido nacional y fomentar el crecimiento de la plataforma productiva del país.

Ciudad de México Con el objetivo de promocionar el consumo de productos 100 por ciento mexicanos y que los ciudadanos en México apoyen al fortalecimiento de la economía nacional, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard anunció que en marzo se relanzara el sello “Hecho en México”; con ello, también se busca que los mexicanos vean lo que el país produce, esto después de los aranceles que Estados Unidos anunció y que se pausaron por un mes. “El diálogo muy cercano que tenemos actualmente con los empresarios mexicanos se tendrá que acelerar porque ahorita tenemos prisa, tenemos un mes y cada día que pasa cuenta, entonces vamos a meterle con todo”, dijo Marcelo Ebrard ante 302 representantes de la iniciativa privada. Informó además, que la presidenta Claudia Sheinbaum le encomendó invitar a los empresarios para acelerar el Plan México, con el fin de aumentar el contenido nacional y fomentar el crecimiento de la plataforma productiva del país. El funcionario federal, señaló que la producción nacional deberá acelerarse por lo que se lanzará una campaña para resaltar la importancia del contenido propio. “La instrucción de la presidenta Sheinbaum es que se comience por recuperar el orgullo de lo hecho en México. Alguien podría decir: ‘bueno, pero eso qué tan importante puede ser’, es lo más importante porque ese es el basamento, nuestro orgullo nacional, nuestro reconocimiento de nuestras capacidades, no contra nadie sino a favor de nuestro futuro”, señaló. Con este espíritu, los funcionarios del gobierno mexicano acudirán a las mesas de negociación con el gobierno de Estados Unidos. “Ese es el ánimo con el que vamos a ir a estas conversaciones”, informó Ebrard. Para esta campaña, Marcelo Ebrard pidió a los empresarios su apoyo en el relanzamiento del sello “Hecho en México”, que deberá iniciar a más tardar el 3 de marzo. “Una gran campaña nacional que reconozcamos de lo que somos capaces, lo que hacemos, lo que valemos, por qué es tan importante para Estados Unidos estar en alianza económica-financiera porque llevamos 40 años de resultados, pero hay que decirlo, hacerlo, hay que llevarlo a todos los foros”, recalcó. El secretario de Economía, afirmó: “Vamos a relanzar y les vamos a invitar para que nos ayuden porque es el programa, el argumento y la narrativa de México, le vamos a ir dando contenido. Cuál es la disposición con la que vamos a llegar a la mesa de negociación, explicar por qué la economía de México es importante para la economía de Estados Unidos. El volumen, el tamaño, la intensidad de la integración y las posibilidades de futuro para Estados Unidos y para México es el primer paso, lo demás ya está previsto”. Asimismo, reiteró a la iniciativa privada que el gobierno mexicano los requiere para dos labores fundamentales: ayudar en la negociación comercial para definir los próximos años de manera conjunta con Estados Unidos y recuperar la plataforma productiva, narrativa y propuesta de México. «Tenemos que redefinir nuestra relación económica con Estados Unidos, ya no es lo que era y vamos a encontrar el camino para ello”, afirmó el exsecretario de Relaciones Exteriores. Enfatizó que “Somos el mejor socio que tiene Estados Unidos”, además, destacó la necesidad de hacer “un trabajo sector por sector muy detallado de lo que queremos proponer porque lo que ayer ganó nuestra presidenta es la posibilidad de que México proponga sin que haya tarifas en acción, cosa mayor. Vamos a poder proponer y persuadir, convencer”. Con esta campaña, el gobierno busca fortalecer la economía nacional y posicionar a México como un socio estratégico indispensable para Estados Unidos en el ámbito económico y comercial.

El funcionario federal, señaló que la producción nacional deberá acelerarse por lo que se lanzará una campaña para resaltar la importancia del contenido propio. “La instrucción de la presidenta Sheinbaum es que se comience por recuperar el orgullo de lo hecho en México. Alguien podría decir: ‘bueno, pero eso qué tan importante puede ser’, es lo más importante porque ese es el basamento, nuestro orgullo nacional, nuestro reconocimiento de nuestras capacidades, no contra nadie sino a favor de nuestro futuro”, señaló.

Con este espíritu, los funcionarios del gobierno mexicano acudirán a las mesas de negociación con el gobierno de Estados Unidos. “Ese es el ánimo con el que vamos a ir a estas conversaciones”, informó Ebrard.

Para esta campaña, Marcelo Ebrard pidió a los empresarios su apoyo en el relanzamiento del sello “Hecho en México”, que deberá iniciar a más tardar el 3 de marzo.

“Una gran campaña nacional que reconozcamos de lo que somos capaces, lo que hacemos, lo que valemos, por qué es tan importante para Estados Unidos estar en alianza económica-financiera porque llevamos 40 años de resultados, pero hay que decirlo, hacerlo, hay que llevarlo a todos los foros”, recalcó.

El secretario de Economía, afirmó: “Vamos a relanzar y les vamos a invitar para que nos ayuden porque es el programa, el argumento y la narrativa de México, le vamos a ir dando contenido. Cuál es la disposición con la que vamos a llegar a la mesa de negociación, explicar por qué la economía de México es importante para la economía de Estados Unidos. El volumen, el tamaño, la intensidad de la integración y las posibilidades de futuro para Estados Unidos y para México es el primer paso, lo demás ya está previsto”.

Asimismo, reiteró a la iniciativa privada que el gobierno mexicano los requiere para dos labores fundamentales: ayudar en la negociación comercial para definir los próximos años de manera conjunta con Estados Unidos y recuperar la plataforma productiva, narrativa y propuesta de México.

«Tenemos que redefinir nuestra relación económica con Estados Unidos, ya no es lo que era y vamos a encontrar el camino para ello”, afirmó el exsecretario de Relaciones Exteriores. Enfatizó que “Somos el mejor socio que tiene Estados Unidos”, además, destacó la necesidad de hacer “un trabajo sector por sector muy detallado de lo que queremos proponer porque lo que ayer ganó nuestra presidenta es la posibilidad de que México proponga sin que haya tarifas en acción, cosa mayor. Vamos a poder proponer y persuadir, convencer”.

Con esta campaña, el gobierno busca fortalecer la economía nacional y posicionar a México como un socio estratégico indispensable para Estados Unidos en el ámbito económico y comercial.

Scroll to Top