El gobierno de Nayarit publicó un decreto que prohíbe la interpretación y reproducción de música que promueva la apología del delito y la violencia en espacios públicos. La medida incluye sanciones como la suspensión de eventos y la revocación de permisos.

El gobierno de Nayarit publicó este miércoles en el Periódico Oficial del Estado un decreto que prohíbe la interpretación y reproducción de música que haga apología del delito y promueva la violencia en eventos públicos. La medida, que entró en vigor de inmediato, afecta géneros como los corridos tumbadosnarcocorridoscorridos bélicos y otros similares.

Detalles del decreto

El artículo primero del decreto establece que, en todo el territorio de Nayarit, “se prohíbe la interpretación y/o reproducción en eventos públicos de música comúnmente conocida como ‘corridos tumbados’, ‘narcocorridos’, ‘corridos’, ‘corridos progresivos’, ‘corridos bélicos’, ‘corridos alterados’ y cualquier otro género que promueva la apología del delito y la violencia”.

Los eventos públicos abarcan espacios como plazasauditoriosestadios y centros de espectáculos. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de Nayarit (SSPC) será la encargada de realizar operativos de inspección para verificar el cumplimiento de la norma.

Sanciones por incumplimiento

El artículo cuarto del decreto detalla las sanciones para quienes no cumplan con la prohibición. Estas incluyen la suspensión temporal o definitiva del evento y la revocación de permisos de funcionamiento por parte de las autoridades competentes.

@.latinus_us #Loret en Nayarit prohibe corridos tumbados y cualquier música que haga apologia del delito #Latinus #carlosloret #Loret #informacionparati ♬ sonido original – Latinus

Justificación de la medida

El gobierno de Nayarit justificó la prohibición argumentando que los narcocorridos y otros géneros similares tienen un impacto negativo en la sociedad, especialmente entre los jóvenes, al promover la violencia y el delito. “Estos géneros musicales pueden influir negativamente en los comportamientos”, señalaron las autoridades.

Además, el decreto busca promover valores de paz y respeto a través de programas impulsados por las autoridades educativas y culturales del estado. “El objetivo es fomentar la música y el arte como herramientas para la construcción de una cultura de paz”, agregó el gobierno.

Reacciones y expectativas

La medida ha generado opiniones divididas. Mientras algunos aplauden la iniciativa como un paso hacia la seguridad pública y la promoción de valores positivos, otros critican la prohibición como una restricción a la libertad de expresión.

Con esta decisión, Nayarit se suma a otros estados que han implementado medidas similares para combatir la influencia de la música que glorifica el crimen y la violencia. Las autoridades esperan que esta prohibición contribuya a fortalecer la seguridad y garantizar un entorno libre de violencia en los eventos públicos del estado.

Scroll to Top