Una usuaria de Uber amenazó a un conductor con reportarlo y acusarlo falsamente de acoso durante un viaje en la Ciudad de México. El incidente, grabado en video, muestra insultos y una actitud agresiva por parte de la pasajera.

Un incidente entre una usuaria de Uber y un conductor se viralizó en redes sociales luego de que la pasajera amenazara con reportar al chofer por acoso y lo insultara repetidamente durante un viaje en la Ciudad de México. El hecho, grabado en video, muestra a la mujer exigiendo que el conductor avance rápidamente mientras lo increpa con frases como: “Aprende a manejar” y “Apúrate, necesito llegar a mi trabajo”.

La usuaria, quien alegaba tener prisa por llegar a su destino, insistió en que no se bajaría del vehículo a pesar de las repetidas solicitudes del conductor. En un momento del video, la mujer incluso amenazó al chofer con una denuncia falsa, diciéndole: “Avanza o te avientas cinco años de cárcel”.

Sin embargo, la grabación no muestra indicios de acoso por parte del conductor, quien mantuvo la calma ante los constantes insultos y le pidió en varias ocasiones que abandonara el vehículo. “¿Se puede bajar, por favor?”, insistió el chofer, a lo que la mujer respondió: “No. No me voy a bajar. Te voy a reportar, muévete”.

Este tipo de situaciones pueden tener consecuencias legales graves. De acuerdo con el Artículo 247 del Código Penal Federal, afirmar un hecho falso o alterar la verdad puede resultar en una pena de cuatro a ocho años de prisión y una multa de cien a trescientos días de salario mínimo.

El video, que ha generado indignación en redes sociales, ha llevado a muchos usuarios a cuestionar el comportamiento de la pasajera y a destacar la importancia de respetar a los conductores de aplicaciones, quienes a menudo enfrentan situaciones de estrés y agresión en su trabajo.

Mientras tanto, Uber no se ha pronunciado oficialmente sobre el incidente, pero el caso ha reabierto el debate sobre la necesidad de proteger a los conductores de acusaciones falsas y garantizar un ambiente seguro para ambas partes durante los viajes.

Este tipo de incidentes no solo afectan a los conductores, sino que también pueden dañar la confianza de los usuarios en las plataformas de transporte. Las autoridades y las empresas deben trabajar juntas para prevenir este tipo de situaciones y garantizar que tanto conductores como pasajeros cumplan con las normas de convivencia y respeto.

Scroll to Top