La científica del IPN ha desarrollado un tratamiento innovador para combatir el VPH, marcando un hito en la prevención del cáncer cervicouterino.

La doctora Eva Ramón Gallegos, científica mexicana y líder en investigaciones biomédicas, ha dedicado más de dos décadas a combatir el Virus del Papiloma Humano (VPH), el principal causante del cáncer cervicouterino. Su trabajo ha generado avances significativos en el desarrollo de un tratamiento innovador y no invasivo, basado en la terapia fotodinámica, que promete transformar la lucha contra esta enfermedad.

Graduada como Química Farmacéutica Bióloga por la Universidad Veracruzana y con maestría y doctorado en Ciencias Químico Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Ramón Gallegos ha forjado una trayectoria ejemplar en el campo de la biomedicina. Desde 2001, forma parte del cuerpo docente e investigador de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, consolidándose como una figura clave en la investigación científica en México.

La terapia fotodinámica: una solución prometedora
Desde 2012, la doctora Ramón Gallegos lidera una investigación pionera enfocada en la terapia fotodinámica, un método que utiliza un compuesto químico fluorescente para identificar y destruir células dañadas mediante radiación láser. En 2018, los resultados de su estudio arrojaron cifras alentadoras: de 480 pacientes tratadas, 29 mujeres en la Ciudad de México lograron erradicar el virus al 100%.

@elheraldodemexico ¡Increíble! Esta #cientifica originaria de Oaxaca, logró eliminar el #vphen el 100% de 29 mujeres. #salud #cura ♬ sonido original – elheraldodemexico

La terapia fotodinámica ha demostrado ser efectiva en lesiones premalignas de bajo grado, eliminando células dañadas sin afectar tejidos sanos. Sin embargo, en lesiones de mayor gravedad, su eficacia disminuye, lo que plantea la necesidad de ampliar los estudios y obtener mayor financiamiento para perfeccionar la técnica.

Reconocimientos y motivaciones
La dedicación y los logros de Eva Ramón Gallegos han sido reconocidos con prestigiosos galardones, como el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos (2011), la Medalla al Mérito en Ciencias y Tecnología (2012) y su inclusión en la lista de las 100 mujeres más poderosas de México de Forbes (2019).

Desde niña, Ramón Gallegos sintió curiosidad por comprender enfermedades devastadoras como el cáncer, una inquietud que la llevó a convertirse en una de las científicas más influyentes de México. «Desde pequeña escuchaba a mis padres hablar de esa enfermedad que mataba a la gente… Yo sentía curiosidad por saber más», expresó la investigadora.

El futuro de la investigación
Aunque su trabajo ya ha marcado un hito en la lucha contra el VPH, la doctora Ramón Gallegos subraya que se trata de un proyecto piloto que necesita mayor financiamiento y ampliación de muestras para tratar lesiones de mayor gravedad. Con su compromiso y visión, el impacto de su investigación promete seguir transformando la vida de miles de mujeres en México y el mundo.

Scroll to Top